sábado, 1 de enero de 2011

2011


Quise mantener la tradición, así que aquí está, la entrada del primer día del año, tal cual como el año pasado. La diferencia es que en 12 meses es posible cambiar demasiadas cosas, por eso esta entrada será un poco diferente a la anterior (que no es por nada, pero es una basura)
Entonces, 2011. Aquí está, ya llegó ¿se sienten diferentes? ¿no? yo tampoco. Es igual. Me parece irónico cómo celebramos el último día del año, nos trazamos expectativas, metas, amores...y cuando llega el primer día del año nuevo, todas esas metas y expectativas se quedan en el año anterior. Es un poco gracioso. No suelo creer mucho en los típicos rituales del 31/12, sencillamente porque jamás me han funcionado. He probado de todo: he comido uvas (grandes, pequeñas, moradas, verdes, con semillas, sin semillas...) tengo que literalmente atragantarme comiendo 12 uvas en menos de un minuto y simultáneamente pensar en 12 cosas que quiero lograr para el año nuevo. Es todo un deporte extremo.
He salido corriendo como enferma mental por toda la calle arrastrando una maleta que al final resulta dañada, entonces, por ende, nunca viajo. No sólo porque el ritual no funcionó, sino también porque dañé mi maleta arrastrándola por el concreto.
He usado ropa interior amarilla, la cual no me agrada del todo y honestamente no me favorece. Luzco como Sonia (EPALE SONIAAA, SECSOOOO) y sólo me falta hacerme trenzas en el cabello para completar el look que realmente transmito con esa prenda de tan...brillante color.
He usado también rituales de otras culturas (imagínense mi frustración y deseo por encontrar una respuesta a mis súplicas). Usamos una vez unas moneditas chinas/japonesas/tailandesas, realmente no sé distinguir las culturas asiáticas. En fin, usamos moneditas de personas con ojos estirados, se supone que están dentro de una torta, cada persona saca un hilo y si te sale una de las moneditas asiáticas, viajarás mucho durante el año que se aproxima. Yo tuve la "suerte" de conseguir una monedita y en el 2010 lo más lejos que pude viajar fue al piso de abajo de mi casa. Este año mi madre intentó convencerme de hacer otro tipo de ritual para garantizar mi suerte en el nuevo año; pero, tras 18 años intentando cumplir mis deseos, me di cuenta que la única persona que me puede llevar a cumplirlos, soy yo.
Durante los últimos minutos del año, no me compliqué atragantándome con uvas, sencillamente las disfruté y pensé en lo lindo que estaba el ambiente, de lo bien que se ve mi mamá, de lo bonito que tengo y ya, nada más, nada menos.

Pero, a pesar de todo, eso no quita que esta entrada no tenga un toque, cómo decirlo...un toque de Nais. Ése toque criticón que ustedes disfrutan tanto como disfruté mis uvas mientras casi me ahogo con sus semillas.
Mi entrada la dedicaré a esos detalles que básicamente deberían desaparecer del planeta tierra en el 2011, ya que, según los mayas, nos queda un año en él. Entonces, si nos quedan únicamente 12 meses para disfrutar la vida, ¿no deberíamos eliminar aquello que la hace deprimente? aquí vamos.

1- Justin Bieber:




Ok, aquí está la cosa, honestamente yo suelo respetar los gustos musicales de todas las personas. Así tu ídolo sea Delfín hasta el fin, yo lo respeto. Pero, ¿Justin Bieber? lo confieso, lo tengo en mi iTunes y más de una vez he hecho sonreír a los invitados colocando una de sus canciones en las reuniones. Es un artista, lo cual lo hace alguien talentoso. Entonces, llegué a la conclusión de que el problema no es la niña, perdón, niño. El problema son las adolescentes o niñas alcanzando la pubertad que nos enferman cada día más con su ignorancia. ATENCIÓN: NO TODAS SON IGUALES. No con esto digo que si te gusta Justin Bieber eres una pre-puberta desesperada por sexo, impaciente por ver el momento del concierto en el que Justin Bieber toca su entrepierna. No, no quiero decir eso, pero hay que aceptar que la mayoría de sus fans son bastante...agotadoras, por decirlo así.
Es impresionante como no puedo twittear absolutamente nada relacionado con él sin obtener al menos un reply de algún twitter spam preguntándome si quiero ver fotos del jodido niño sin camisa. JESÚS. Sé que tiene 16 o 17, no estoy segura, eso afirma que en realidad es un par de años menor que yo, pero el punto es que no los aparenta. ¿Por qué querría ver sin camisa a un chico que notablemente no ha desarrollado vello púbico? pero de nuevo, el problema no es él, él no tiene la culpa, son aquellas que se encargan de hacerlo detestable.

Con ustedes...LAS FANS MANÍACAS.


2- El twitter de...LA CRUDA VERDAD #LCV


Sé que no soy la única que odia ver en su TL tweets depresivos de personas que tenían a alguien maravilloso y lo dejaron, o de personas maravillosas que fueron abandonadas. Todo esto terminando con las sílabas que tanto detesto... #LCV.
No sé si odio al personaje por el tipo de personas que lo retwitean, por lo general van con el estereotipo que odio (Bass Pro Shops, maquillaje de mapache, Hollister, PINK, entre otros), no sé si lo odio porque no puede existir alguien más deprimente, no sé si es mujer u hombre, no sé muchas cosas #LCV.
Ok, hablando en serio, es todo un misterio saber quién maneja la cuenta de tan detestables tweets, el punto es que es INCREÍBLEMENTE DETESTABLE. Es horrible estar feliz, sonriente, entrar en twitter preparada para twittear que tu día ha sido hermoso y que a nadie le interesa pero no importa porque es twitter y lo puedes hacer, cuando de pronto te percatas de alguna persona que tuvo las gónadas de retwitear una frase como: "Haciendo mi lista negra para eliminar ciertas personas, en el 2011 TU SERAS NADIE EN MI VIDA! " es algo que...me parte los ovarios enfermos que tengo.


3- El estereotipo de personas que no sólo odio yo, los odias tú y ellos también se odian a sí mismos y las respectivas cosas que ellos hicieron populares:



De nuevo, la culpa no la tiene la persona que se planteó crear una bebida rosada que pareciera un perfume. No, la culpa no es de él/ella. La culpa es de los pavitos/reggaetoneros que se sienten Daddy Yankie cuando tienen una en sus manos, tanto así como para llegar al extremo de realizarse una sesión de fotos con la botella homosexual.
Tal vez no deba desaparecer la bebida, tal vez sea buena, deben desaparecer los personajes que la hacen detestable.







Oh sí, las gorritas de colores con el pescado hambriento. La culpa no es del señor pescador que iba todas las madrugadas con sus botas y sus gusanos, en su canoa, a pescar para su familia, quien decidió iniciar una marca de accesorios para todos aquellos señores gordos que disfrutan la pesca. Otra vez, la culpa no es de él. La culpa es de todos aquellos que aparentemente añoran ser como él y es por eso que compran todas las gorras y todas las calcomanías de la tienda (para pegarlas en su camioneta y luego ir a la playitax). Ellos son los que llevan la culpa.






La culpa de esta desgracia no la tiene el surfista que decidió crear una marca para gente rubia y bronceada como él, no. La culpa es de los niños adinerados que se han aprovechado de esta marca, para combinarla con sus zapatos blancos y sus relojes de goma.





La culpa no la tienen los empresarios por exigir un teléfono móvil que les facilitara su trabajo. No, la culpa la tiene toda Venezuela por poseer el 70% de los Blackberries de América Latina.
Este JODIDO BLOQUE, no sólo ha paralizado por completo la comunicación de hoy en día, también ha empeorado el rendimiento de las compañías telefónicas, ha causado gran mayoría de las muertes en el país, ha hecho tantas cosas malas, que es imposible no odiarlo.
Últimamente he escuchado a muchas personas quejándose de su móvil, porque ya sencillamente no les sirve. Se dieron cuenta que el PIN no es gratis y que al final estaban pagando el doble del precio del teléfono en la renta. Se dieron cuenta que la cámara es bastante fraudulenta. Se dieron cuenta que el juego de la pelotita que destruye bloques es bastante aburrido. Se dieron cuenta que se cuelga cada 25 segundos. En fin, notaron, después de un gran tiempo, que su teléfono era una porquería. Tal vez no lo notaron tarde, sólo que siempre lo supieron pero la moda les impidió pedir otro móvil porque no tenía PIN.

Aparéntemente en Venezuela todos somos rubios, bronceados, empresarios, enfermeros y pescadores. He aquí el detalle. Todo lo que se pone de moda, se prostituye. Es por eso que me impresiona como los "pavitos" como les llamo yo, se burlan de los tukkys cuando en realidad son de la misma especie, sólo que uno paga por las cosas originales y el otro sencillamente compra la imitación.
Te aseguro que has visto más de una vez, a un chico de esos feos, usando una franela hollister, una gorra Bass Pro Shops y sosteniendo una botella de Nuvo que probablemente se robó. Al final, él también escucha Daddy Yankie, a él también le gusta el Weke Weke, We No Speak Americano (PA PANAMERICANO) y todas aquellas cosas que carecen de gracia, que al parecer captan la atención de la urbe.


Básicamente, sin estas cosas, yo viviría feliz. Te dejo a ti el trabajo de decirme ¿qué cosas eliminarías del mundo en el 2011? deja tu comentario o envíame un reply a @Enanais ;)

Concluímos entonces que el problema no son los objetos ni los artistas. Son los personajes que se encargan de prostituirlos. Debes estar preguntándote en tu cabeza "bueno, si el problema son las personas, ¿entonces me dices que vivirías feliz sin toda la humanidad?" correcto. El problema es la humanidad que me rodea, pero por eso no debo preocuparme, porque el 2012 se encargará de eliminarlos y eliminarme a mí también, según los mayas, las redes sociales y la renombrada película en donde todo se vuelve un desastre.


Fue un placer escribir para ustedes nuevamente, disfruten su 2011 porque tal vez, sea el último año MUAJAJAJAJAJA *risa malévola* mentira, no se depriman. Disfruten y simulen no saber nada acerca del fin del mundo.


Nais.

















2 comentarios:

  1. Jajaja muy bueno el articulo... Bueno aquí en Maracaibo a pesar de pertenecer a Venezuela la cultura es algo diferente ya que aquí los que usan (BB, Aereopostale, Hollister, Las gorrita Bass Pro) son gente común y corriente... Pero lo cómico es que ven a alguien como yo ser diferente es decir usar (iPhone, usar ropa que me gusta y no por seguir tendencias, o algún accesorio diferente a la moda, tomar Nuvo. [Ya que aquí la botella sal entre 600 y 800 y la gente a pesar de tener dinero y poder cómprala no sueltan el Cacique]) Te tildan de tukky si es falso todo o te tilda de niñito de plata engreído xD y lo más sorprendente que hay gente que es capaz de no entablar una relación. Con uno solo por ser o pensar diferente... Pero en fin como dices tú solo quedan 12 meses de vida y para disfrutarlo solo hay que llenar la PICSINA, SACAR LAS BARAJAS, EL EQUIPO DE SONIDO Y SEEEECSOOO PAREJO JEJEJE

    En fin... Feliz 2011 que la sigas pasando bien y disfrutes al máximo los 12 meses que nos quedan de vida jejeje


    Post data: sé que eres amante de la buena ortografía pero tengo varios tragos en mi cabeza ahorita y de paso escribo en un iPhone así que me disculpo por los errores y horrores ortográficos que haya escrito xD

    ResponderEliminar
  2. Hey! muy bueno, si necesitas ayuda para eliminar cualquier cosa de tu lista, tienes mi ayuda incondicionalmente jajaja

    -Yo Eliminaría lo siguiente:

    - La música en las camionetas, Demonios! el problema es que aveces es tan alto el volumen, que aunque tenga audífonos, igual termino escuchando el malvado reggueton y el melancólico Vallenato. No elimino esos géneros porque lamentablemente la gente tiene derecho a escuchar lo que quiera, sin importar lo patético que me parezca.

    - A todos aquellos que juegan y/o comercian con la vida humana o animal directa o indirectamente, ellos merecen desaparecer. como sea!

    - El malvado Control Cambiario!, que horrible sentirte encerrado en tu país, tener que hacer papeles y jalar mecate para mendigar algunos pocos dólares, Demonios! ni que los robáramos, los estamos pagando.

    - bueno tengo una lista mucha más larga pero por diplomacia la postergare jajaja

    Felicitaciones, espero leerte más seguido

    @danielzapatas

    ResponderEliminar